
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL GRANJAS INTEGRALES PRODUCTIVAS AUTOSOSTENIBLES (OI-GIPAS).
OI - GIPAS.
REGISTRO INTERNACIONAL
R0034-489/00023

CIENCIA E INVESTIGACIÓN AMBIENTAL BIENESTAR SOCIAL.
Nuestra Organización

La Organización Internacional Granjas Integrales Productivas AutoSostenibles (OI-GIPAS) es un sistema de operaciones para la integración y el desarrollo entre el ser humano y el medio ambiente enfocado en la ciencia y la investigación ambiental y el bienestar social mediante el desarrollo de Granjas Integrales Productivas Autosostenibles (GIPAS) con el Registró Internacional R0034-489/00023 para mitigar el hambre en el mundo. En sus actividades también se incluye la implementación del Sistema de Acción Ambiental Contra Fenómenos Naturales (SAFENA) hidrológico y geológico, el desarrollo del Turismo Sostenible y los servicios de laboratorio de entomología agraria. La Organización cuenta con un sistema de apoyo internacional para promocionar e impulsar el Desarrollo Sostenible (DS) y la ciencia e investigaciones ambientales en la innovación de nuevas investigaciones en fenómenos naturales hidrológicos y geológicos.


Funciones Corporativas
Nuestra organización se rige por las normatividades agroambientales internacionales registrada en la línea 0067OD-9842MD que se encamina a:
-
Realizar estudios e investigaciones
-
Elaborar alternativas concretas y viables para el bienestar social y ambiental
-
Proteger y conservar la biodiversidad y los ecosistemas.
En su institucionalización internacional la organización realiza un plan estratégico en sus acciones de ciencias e investigaciòn en fenómenos naturales hidrológicos y geológicos y en el desarrollo de Granjas Integrales Productivas Autosostenibles (GIPAS) con rentabilidad y estabilidad financiera donde se impulsa la producción de alimentos limpios, la diversificación e integración de la producción sostenible, el desarrollo de Microemprendimientos (ME), la creación de nuevos empleos, la reducción de la exclusión social valorando la importancia de la mujer en la vida, la producción de plantas medicinales para facilitar el acceso a la salud tradicional y la promoción del trabajo colectivo para mitigar el hambre en el mundo.

Beneficios Generales
Todas las actividades de ciencia e investigación, la productividad, la protección y conservación de la biodiversidad y los ecosistemas logran alcanzan en el mundo los siguientes resultados:
Productos ecológicos y saludables
Sostenibilidad para todos
Disminución de la pobreza
Aporte de nuevas investigaciones en el área de fenómenos naturales y la ciencia ambiental.
Estímulo de la ciencia, la investigación y el desarrollo
Rentabilidad y estabilidad financiera y económica
Dinamización de la economía local
Producción orgánica
Desarrollo y sustentabilidad
Control y seguimientos de fenómenos naturales
Integración social y comunitaria
Elevación del nivel de empleo
Desarrollo de agroindustrias
Mejoramiento de la calidad de vida
Protección y conservación de la biodiversidad y los ecosistemas.
Mejoramiento de infraestructura
Eficiencia energética
Gestión adecuada de los recursos naturales
Producción Verde

